Contenido
Para comprar los agroquímicos, se debe de realizar en un local destinado para este fin, que debe de contar con un ingeniero agrónomo o un técnico, capacitado para recomendar la mejor opción para el problema que se quiere combatir. La escogencia y compra de los equipos que se utilizarán para la aplicación de los plaguicidas es importante.
Pueden ser de mala calidad y tener escapes. Lo mismo cabe decir de la elección del equipo de protección personal. (). La ordenación del tiempo de trabajo, particularmente en los climas cálidos, tiene importancia a este respecto, por ejemplo, la pulverización del producto agroquímico se debn realizar en las horas más frescas del día.
Una etiqueta del pesticida indica el mínimo EPP que una persona debe usar en el desempeño de las actividades de manipulación. A continuación se detalla los diferentes equipos que se pueden utilizar para la protección de los aplicadores:Higiene personal, La higiene personal tiene por objeto mantener el cuerpo limpio y no dejar que ningún elemento nocivo permanezca en él durante un largo período, ya que puede ser absorbido por la piel. escaleras.
Las normas básicas de higiene personal al utilizar productos agroquímicos son las siguientes: Evitar la exposición a productos agroquímicos siguiendo prácticas correctas y utilizando ropa y equipo de protección cuando sea necesario (lineas de vida). Lavar minuciosamente las partes expuestas del cuerpo después del trabajo, antes de comer, beber o fumar, y después de utilizar el retrete o servicio sanitario.
Proteger cualquier parte del cuerpo en la que haya cortes o inflamaciones. Evitar la autocontaminación en todo momento, particularmente cuando se está descontaminando o retirando la ropa protectora. No utilizar nunca prácticas poco seguras, como soplar por las boquillas de los pulverizadores para desbloquearlas (utilizar siempre una sonda blanda). No llevar artículos contaminados como trapos sucios, herramientas o boquillas de repuesto en los bolsillos de las prendas de vestir personales.
Llevar las uñas de los dedos limpias y cortadas. Evitar la manipulación de cualquier producto que produzca una reacción alérgica, como una erupción cutánea. A continuación se indican otras medidas de higiene que se han de respetar: Incluso si en la etiqueta del producto no se recomienda llevar ropa protectora, procure cubrir lo más que pueda del cuerpo con ropa ligera, por ejemplo, camisas de manga larga, un sombrero o una toalla sobre la cabeza, pantalones largos de tela (mejor que de plástico o de otros materiales similares que puedan causar molestia); Solicítese asesoramiento acerca de los productos agroquímicos que no requieren el uso de este tipo de ropa.
La mayor parte de los productos agroquímicos entrañan un peligro para el usuario que debe evitarse mediante medidas técnicas de control. Cuando las medidas más arriba mencionadas no basten, se debe utilizar un equipo de protección personal (www. training.itcilo. i) (señaletica). La ropa que utiliza el trabajador normalmente no se considera como PPE, debido a que son prendas tejidas, que absorben los derrames de los plaguicidas.
Las botas y los mandiles destinados a resistir la contaminación por concentrados deben ser igualmente resistentes. Los overoles o mandiles deben ser impermeables a los líquidos, si están sometidos a altos niveles de contaminación, por ejemplo cuando el usuario está bajo un árbol fumigando los frutos de arriba. Si la exposición se reduce salpicaduras ocasionales de líquidos, polvos secos o gránulos, puede bastar un mono fabricado con algún material textil como algodón tratado o poliéster.
Protección de la cabeza, La cabeza se puede proteger con una única prenda o como parte de un mono o de una careta con capucha. La ventaja de esa prenda combinada es que garantiza la protección del cuello e impide que los productos agroquímicos se derramen sobre la capucha y se ensucie la ropa de trabajo que se lleva debajo.
El material utilizado debe ser resistente a la penetración de productos agroquímicos - señaletica. Protección de los ojos y de la cara, Se debe llevar una careta que cubra la totalidad de la frente y del rostro hasta debajo de la mandíbula para protegerse contra salpicaduras accidentales de líquidos peligrosos mientras se abren los recipientes o se vierte el líquido.
Tomado de: http://www. agro-tecnologia-tropical-com Protección respiratoria, Las mascarillas de protección respiratoria pueden cubrir la mitad del rostro, la nariz y la boca o toda la cara, es decir, la nariz, la boca y los ojos. Su función estriba en impedir que se respiren sustancias agroquímicas peligrosas. Un dispositivo de filtración de la mascarilla suprime las sustancias peligrosas por absorción, adsorción o simple filtración.
De tratarse de sustancias agroquímicas altamente peligrosas, el aire se filtra a través de un tubo o filtro que contiene otras sustancias químicas (carbón activado) que fijan las partículas peligrosas. El usuario debe asegurarse de que la mascarilla se ajuste bien a la nariz y a la boca y de que ha recibido suficiente información e instrucción sobre su uso y mantenimiento correctos.
Tipos de mascarillas de usadas para la aplicación de agroquímicos: Guantes protectores, Los guantes son necesarios cuando se manipulan sustancias agroquímicas concentradas, particularmente plaguicidas. respirador 7502 3M. Es muy común que éstas sean absorbidas a través de la piel o que le causen quemaduras. Deben tener por lo menos 0,4 mm de espesor, sin perder flexibilidad para tareas manuales y sencillas como la apertura de recipientes o el cambio de boquillas.
Por ejemplo, se pueden requerir guantes que cubran la muñeca para la aplicación convencional de plaguicidas tóxicos, guantes que lleguen hasta el codo para la manipulación de gránulos y guantes que lleguen hasta el hombro para la inmersión de plantas en plaguicidas. En general, prendas como los guantes fabricados con neopreno, nitrilo o vitón deben de tener un espesor no inferior a 0,4 mm, para ser resistentes a la mayor parte de los productos agroquímicos.
Tomado de: www. agro-tecnologia-tropical. com Prendas de trabajo, Son prendas de vestir personales que se llevan en el trabajo, mientras se utilizan productos agroquímicos. Incluyen prendas como las camisas, los pantalones, las faldas, los calcetines y los zapatos o botas. En numerosas ocasiones las prendas de vestir serán la principal cobertura de la piel, por ejemplo cuando se utilizan productos de escaso riesgo aplicados para el tratamiento de animales.
Las prendas contaminadas con sustancias agroquímicas pueden causar un envenenamiento o la irritación de la piel. En general, las prendas de trabajo deben: Ser confortables para permitir el libre movimiento del cuerpo y de los miembros sin dificultades indebidas; Ser llevadas por la misma persona cada día y no intercambiarse entre individuos; Estar en buen estado, cosidas o remendadas, cuando sea necesario; Estar limpias y desprovistas de depósitos de productos agroquímicos.
familiar; Ser llevadas bajo ropa protectora con el fin de que queden completamente cubiertas y no expuestas a una contaminación accidental Guardarse por separado de la ropa protectora con el fin de evitar la contaminación cruzada. Foto de: CASAFEBibliografía: Johnson, M; Easter, E., Horstman, H - casco. sf. Equipo protector personal para los aplicadores de pesticidas.
Mas sobre Defensa
Contenido
Nuevos Articulos
Muebles De Almacenamiento Y Estanterias Industriales Segun Tus Necesidades
Tipos De Calentadores - Diferencias, Características Y Consumo
Principales Diferencias Entre Bomba De Calor Y Aerotermia
Categorias
Navigation
Latest Posts
Muebles De Almacenamiento Y Estanterias Industriales Segun Tus Necesidades
Tipos De Calentadores - Diferencias, Características Y Consumo
Principales Diferencias Entre Bomba De Calor Y Aerotermia